Por: Carlos G. Juliao Vargas. Revista de Filosofía. Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. 10/01/2025
Desde el terreno de la filosofía como estilo de vida, y de la subjetividad social y la interpretación como quehacer investigativo, analizo primero los relatos autobiográficos en su relación con la acción social y sus sentidos, es decir, la subjetividad social. Luego, presento una reflexión sobre la reconstrucción de la experiencia personal durante el relato (y el papel que juega la memoria en dicho proceso), que culmina con la incorporación del mito, como forma de configurar la narración desde un saber colectivo de gran plasticidad. Termino presentando la utilidad metodológica del relato de vida en una investigación de corte praxeológico.