Por: Revista DGEPE. 20/03/2025
El viernes 14 de marzo en la Ciudad de Jilotepec, Veracruz, se desarrolló el Segundo Foro Regional de Directivos de la Región 9 Coacoatzintla. En esta ocasión el eje de intercambio y diálogo fue sobre el acompañamiento, bajo el lema “miradas desde la intervención profesional”.
El Foro inició con presentaciones de Directivos de las diversas Zonas Escolares que integran la Región 9, para posteriormente pasar a mesas de trabajo.
Como otras actividades que se impulsan desde esta Región, participaron también Autoridades y Directivos de Educación Especial y Educación Física
Diálogos en seis mesas de trabajo
Compartimos los ejes que organizaron el diálogo.
MESA 1. CULTURA DE PAZ.
¿Cuáles son las principales situaciones o problemas que enfrenta desde la función directiva en torno a la consolidación de la cultura de paz?
¿Qué habilidades profesionales moviliza para atender las situaciones disruptivas que se presentan entre los agentes que convergen en la cultura escolar?
Describa el apoyo, asesoría o acompañamiento que recibe por parte de la supervisión escolar para atender las distintas situaciones relacionadas con la problemática escolar.
¿En qué aspectos considera que puede mejorar el apoyo, asesoría o acompañamiento que recibe por parte de la supervisión escolar, en torno a mejorar la convivencia escolar y la cultura de paz?
¿Qué aspectos requiere fortalecer como directivo para mejorar la intervención que realiza para la atención de la

MESA 2. EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESCUELA MULTIGRADO.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la intervención de las y los docentes con grupo multigrado ante la implementación del plan y los programas de estudio 2022 (NEM)?
¿Qué aprendizajes ha generado como docente multigrado ante la implementación del plan y los programas de estudio 2022 (NEM)?
Describa el apoyo, asesoría o acompañamiento que recibe por parte de la supervisión escolar para fortalecer la intervención en el aula multigrado.
¿En qué aspectos considera que puede mejorar el apoyo, asesoría o acompañamiento que recibe por parte de la supervisión escolar para mejorar la práctica como docente multigrado?
¿Qué aspectos requiere fortalecer como docente multigrado para mejorar la intervención que realiza?

MESA 3. EL CONSEJO TÉCNICO DE ZONA.
¿Cuáles son las principales situaciones o problemas que enfrenta como integrantes del CTZ?
¿Qué aprendizajes desarrolla desde la acciones que se gestan al interior del CTZ?
Describa el apoyo, asesoría o acompañamiento que recibe por parte de la supervisión escolar en el CTZ para fortalecer la intervención que realiza.
¿En qué aspectos considera que puede mejorar el apoyo, asesoría o acompañamiento que recibe por parte de la supervisión escolar para mejorar la organización y funcionamiento del CTZ?
¿Qué aspectos requiere fortalecer como directivo para que el CTZ sea una comunidad dialógica de aprendizaje?

MESA 4. LA OBSERVACIÓN AL TRABAJO EN AULA.
¿Cuáles son las principales situaciones o problemas que enfrenta al realizar visitas de observación al trabajo en aula de las y los docentes?
¿Qué habilidades profesionales moviliza antes, durante y después de las visitas que realiza al trabajo en aula?
Describa el apoyo, asesoría o acompañamiento que recibe por parte de la supervisión escolar en torno a las visitas de observación al aula.
¿En qué aspectos considera que puede mejorar el apoyo, asesoría o acompañamiento que recibe por parte de la supervisión escolar para mejorar el proceso de observación al trabajo en aula?
¿Qué aspectos requiere fortalecer como directivo para mejorar el proceso de visitas al aula (antes, durante y después)?

MESA 5. EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LAS Y LOS DIRECTIVOS.
¿Cuáles son las principales situaciones o problemas que enfrenta al cursar opciones de formación que se ofrecen por parte de la autoridad educativa (cursos, talleres, trayectos o diplomados)?
¿De qué modo las opciones formativas que ofrece la SEV ayudan a mejorar la función que realiza?
Describa el apoyo, asesoría o acompañamiento que recibe por parte de la supervisión escolar en miras de mejorar el desarrollo profesional en la función directiva.
¿En qué aspectos considera que puede mejorar el apoyo, asesoría o acompañamiento que recibe por parte de la supervisión escolar para mejorar el desarrollo profesional de directoras y directores?
Enuncien temas de relevancia que apoyan a fortalecer la tarea directiva que se puden atender desde la función de la supervisión escolar.

MESA 6. LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA NEM.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la intervención de las y los docentes de educación física ante la implementación del plan y los programas de estudio 2022 (NEM)?
¿Qué aprendizajes ha generado como docente de educación física ante la implementación del plan y los programas de estudio 2022 (NEM)?
Describa el apoyo, asesoría o acompañamiento que recibe por parte de la supervisión escolar para fortalecer la intervención que realiza.
¿En qué aspectos considera que puede mejorar el apoyo, asesoría o acompañamiento que recibe por parte de la supervisión escolar para mejorar la práctica como docente de educación física?
¿Qué aspectos requiere fortalecer como docente especialista para mejorar la intervención que realiza?

Foro que renueva las esperanzas
El diálogo abierto y directo entre los Directivos participantes, construyó un clima propicio para el aprendizaje a partir de las experiencias compartidas. Fueron evidentes los puntos de coincidencia y también las alternativas que se implementan a partir de las condiciones de los diversos contextos.
Este foro evidencia una vez más que es en la cooperación pedagógica y no en la competencia como podemos fortalecer a la educación pública.
Felicidades Región 9 Coacoatzintla.
Compartimos algunos momentos de este foro.