Home Escuelas nocturnas ¿QUÉ SE APRENDE EN LAS ESCUELAS NOCTURNAS DE LA DGEPE?

¿QUÉ SE APRENDE EN LAS ESCUELAS NOCTURNAS DE LA DGEPE?

by staff

Iniciar enfocando lo que se “aprende” en la escuela nocturna, por sobre lo que se “enseña”, plantea la idea de la importancia que se da al ser que aprende (estudiante) y no tanto al ser que enseña (maestro) ya que desde su origen, se ha tenido especial consideración a las características de la población a quien se dirige el servicio educativo en modalidad nocturna, siempre se ha puesto al alumno-adulto al centro de la dinámica escolar y culmen de todos los esfuerzos docentes para dotarlos de herramientas que les sean útiles en su vida cotidiana.

Al llegar un estudiante a solicitar inscripción a una escuela de educación básica para adultos, el docente hace una entrevista y a partir de ahí surgen las historias, el maestro se convierte en un sujeto que escucha atentamente, que recibe la confianza del adulto que narra un poco de la adversidad de su vida, alguien que se abre para contar momentos de su pasado y de las oportunidades escolares que fueron negadas en su momento, a veces un poco avergonzado por la edad o por la anécdota contada pero con la esperanza de encontrar en quien le escucha, un apoyo para lograr un sueño o un documento que cubra un requisito para lograr mejores oportunidades laborales;  el maestro, con una postura empática, está atento a la plática para explorar las necesidades educativas que plantea el alumno, escucha cuáles son sus expectativas al inscribirse a la escuela. A través del diálogo se manifiestan las motivaciones para concluir la primaria o la secundaria, el docente se da cuenta de los saberes adquiridos de manera informal a través de la experiencia obtenida en cada etapas o situación de vida.

A partir de ahí toma decisiones: aplicar un examen diagnóstico que permita ubicar al estudiante dentro de algún ciclo, ya sea inicial o avanzado, de la primaria o de la secundaria, o hacer un análisis de los antecedentes escolares que presente ese estudiante. Otros tantos solicitarán iniciar por el principio para adquirir la lectura y escritura, pero cada quien siempre encontrará una respuesta favorable de parte del docente con quien se establecerán los compromisos de ambas partes para lograr la meta.

Si hay un lugar que sabe de humanismo y la importancia del estudiante, es la escuela nocturna, porque ahí se olvidan de homogeneidades, los docentes, en el ejercicio de su autonomía curricular, diseñan trayectorias académicas individuales de acuerdo al nivel de desarrollo de habilidades, capacidades y a los saberes que cada solicitante tiene. En las escuelas de educación básica para adultos saben que el estudiante es parte de una comunidad y se reconoce que son ciudadanos productivos que necesitan ser atendidos en su derecho humano a la educación, orientando a un perfil de egreso definido para la educación básica.

Los estudiantes a su paso por las escuelas nocturnas se fortalecen no sólo en el aspecto intelectual, sino en el aspecto socioemocional, en el “ser”, pues cuando se reconocen en los otros estudiantes con quienes comparte las aulas, demuestran en su convivencia, sus valores, su experiencia de vida y la satisfacción que da el concluir y obtener su certificado.

Ellas y ellos, los egresados de escuelas nocturnas son el ejemplo de que ¡nunca es tarde para aprender!

You may also like

Coordinación editorial

Oficina de Apoyo Editorial y Archivo Fotográfico de la Dirección General de Educación Primaria Estatal

Oswualdo Antonio González
Guillermo Bueno García
Fernando de Jesús Benitez Arcos
Alfonso Hernández Martínez

Contacto: apoyoeditorial.dgepe@msev.gob.mx

Se permite permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.