Home Repositorio pedagógico Lectura ¿Para qué?

Lectura ¿Para qué?

by Redactor

Los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, acordados en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y conocidos como la Agenda 2030, enuncian una visión incluyente y sustentable del mundo que sin duda todos como personas y como naciones quisiéramos alcanzar. Un objetivo que particularmente como profesionales de la educación, debemos conocer y tener como prioridad, es el objetivo 4.7 (ONU, 2015) que expone que: al año 2030 tendríamos que:

En papel todo esto suena muy bien, y nadie objeta el planteamiento, pero sin duda la pregunta es, ¿cómo lo logramos?, ¿llegaremos a esta meta?, ¿tenemos la capacidad de alcanzarla?, ¿qué debemos hacer? Si ya de por sí, esta meta nos representaba un reto desde su formulación en 2015, ahora a dos años y medio de pandemia, sin duda se pregunta uno, ¿qué más necesitamos para lograrlo? 

Por diversos estudios sabemos que, incluso desde antes de la pandemia uno de los grandes problemas para alcanzar las metas propuestas internacionales y locales -emanadas de cada gobierno- era la comprensión lectora. Los resultados de pruebas estandarizadas, tanto nacionales como regionales mostraban resultados nada satisfactorios. 

Prueba de ello fueron los resultados de Planea 2018 en México, en donde casi el 75% de la población de tercer grado en Educación Secundaria se encontraba en los dos niveles más bajos. Es decir, tres cuartas partes de la población que egresaba de Educación Básica no alcanzaban los niveles medios requeridos para poder interpretar un texto. 

You may also like

Coordinación editorial

Oficina de Apoyo Editorial y Archivo Fotográfico de la Dirección General de Educación Primaria Estatal

Oswualdo Antonio González
Guillermo Bueno García
Fernando de Jesús Benitez Arcos
Alfonso Hernández Martínez

Contacto: apoyoeditorial.dgepe@msev.gob.mx

Se permite permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.