Home Repositorio pedagógico Todos significa todos

Todos significa todos

by Redactor

Introducción

En los últimos años las personas con discapacidad han empezado a tener presencia y visibilidad en la vida social de México. El silencio social que mantenía aislados o segregados en grupos especiales a los niños y jóvenes con discapacidad empieza a romperse, se ha dado inicio a un movimiento en que ellos mismos, sus aliados y sus organizaciones están asumiendo un papel protagónico en la lucha por sus derechos.

Este movimiento, que se ha dado tanto a nivel internacional como nacional, se concreta en la firma y ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La afirmación legal de sus derechos es apenas un primer paso para llegar a su ejercicio pleno.

Los derechos que son de todos, para ser también de quienes tienen una discapacidad, requieren el compromiso de toda la sociedad para abatir las barreras que los segregan y discriminan y para crear espacios de inclusión que reviertan los procesos de exclusión abierta o encubierta que los mantiene separados y etiquetados por su diferencia.

En el terreno de lo cultural hay tres retos fundamentales que encarar:

  1. Generar y difundir en todos los espacios sociales una cultura de aceptación de la diversidad.
  2. Dar acceso a las personas con diferentes discapacidades a todas las manifestaciones del arte y la cultura que están disponibles para el resto de la población.
  3. Ofrecer a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad la oportunidad de explorar los lenguajes artísticos y de desarrollar sus talentos expresivos y creativos a través del arte.

La intención de esta breve guía es invitar a la reflexión sobre los mecanismos sociales que han sido tan eficientes para excluir a las personas con discapacidad. Sólo desmontando, deconstruyendo estos mecanismos podemos encontrar estrategias igualmente eficaces para incluirlos en la vida social que es de todos y para darles la oportunidad de aportar a los demás eso único y especial que cada persona tiene para compartir y para enriquecer nuestra cultura.

Perderle el miedo a la diferencia, empezar a valorarla como algo que nutre y hace más compleja y rica nuestra interacción social y nuestra cultura es algo que beneficiará no sólo a las personas con discapacidad sino a todos los que participen de esta aventura. Ese es el objetivo fundamental de esta propuesta, abrir puertas.

Desde luego, somos conscientes de que los maestros y facilitadores que se animen a promover la inclusión a través del arte requerirán apoyos y técnicas diversas que van mucho más allá lo que aporta este breve texto. Nuestro propósito fundamental es convocar y animar al lector a reflexionar y empezar a actuar en sintonía con un proyecto que le dé su lugar a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad en los espacios destinados al arte y la cultura y empezar así a construir las alianzas con padres, maestros y especialistas, a quienes se puede recurrir para resolver los retos específicos que se vayan presentando en el camino de construir un mundo para todos.

You may also like

Coordinación editorial

Oficina de Apoyo Editorial y Archivo Fotográfico de la Dirección General de Educación Primaria Estatal

Oswualdo Antonio González
Guillermo Bueno García
Fernando de Jesús Benitez Arcos
Alfonso Hernández Martínez

Contacto: apoyoeditorial.dgepe@msev.gob.mx

Se permite permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.