Por: María Fernanda Malpica Castañón. Revista ILCE. 09/06/2025
“Uno de los principales objetivos de la educación debe ser
ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo
Arnold H. Glasow
El objetivo del artículo es ofrecer una perspectiva de análisis del contexto socioeducativo que emerge dentro del portal educativo de RedEscolar desde la sociología de la educación en la comunidad educativa de educación básica, desde mi punto de vista como prestadora de servicio social.
En el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), RedEscolar fija la mirada al interior de la educación como un espacio de encuentro y participación colaborativa de una comunidad educativa integrada por alumnos, docentes, responsables de aulas de medios, directores de centros escolares, padres de familia y especialistas multidisciplinarios de la educación.
El intercambio y la interactividad del aprendizaje colaborativo es un proceso en el que cada individuo puede aprender más de lo que aprendería por sí solo, de acuerdo con Guitert y Giménez (2000) “el aprendizaje colaborativo es un proceso social en el que, a partir del trabajo conjunto y el establecimiento de metas comunes, se genera una construcción de conocimientos”.
Bajo este enfoque, se permite a los estudiantes y docentes desarrollar habilidades transversales, necesarias para la vida social, mediante un espacio en que se genera el conocimiento a partir del trabajo conjunto entre los estudiantes; además se fomenta la innovación y creatividad en el uso de ambientes virtuales de aprendizaje.