Home Repositorio pedagógico Rondas Infantiles

Rondas Infantiles

by Redactor

Introducción

Los juegos de ronda que se cantan en Latinoamérica son originarios de la península ibérica y algunos están inspirados en antiguos romances medievales. También se les llama corros. Se han conservado gracias a la tradición oral y aún se pueden escuchar en escuelas y poblaciones pequeñas. Todos ayudan, por lo menos, en el desarrollo del vocabulario y su pronunciación correcta, en la socialización infantil y en el incremento de la memoria.

Los participantes se toman de la mano formando un círculo y, al compás de la música, caminan rodeando el centro donde puede haber o no, algún participante. En ocasiones se puede quedar un integrante fuera del aro (el jicotillo en Doña Blanca, el novio en La pájara pinta, la reina o el demonio en El patio de mi casa, etc.,) para entrar cuando el texto indica el cambio de personaje con un guión (- ). También pueden formar filas (A la víbora de la mar) o bien un grupo frente a otro (A mo a to, La fuente rota, La torre caída o El Romance de la viudita).

NOTA: Las rondas o coros aquí expuestos son del dominio público, salvo en los últimos tres casos donde se especifica el nombre del autor(a).

You may also like

Coordinación editorial

Oficina de Apoyo Editorial y Archivo Fotográfico de la Dirección General de Educación Primaria Estatal

Oswualdo Antonio González
Guillermo Bueno García
Alfonso Hernández Martínez

Contacto: apoyoeditorial.dgepe@msev.gob.mx

Lo último...

22 views
13 views

Se permite permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.