Home Repositorio pedagógico Las niñas y las actividades motrices escolares

Las niñas y las actividades motrices escolares

by Redactor

Al igual que en otras asignaturas o actividades escolares, en las actividades motrices, particularmente en la clase de educación física (EF), se visibilizan algunos de los roles o estereotipos asignados desde los primeros años en la escuela a las mujeres. Las niñas en este sentido reflejan algunos de los papeles que han sido otorgados desde la infancia perpetuándose muchas veces también en la escuela. De continuar y reforzar dichos estereotipos no estaremos contrarrestando los prejuicios vigentes y acríticos que hay acerca de las posibilidades reales del movimiento como inteligencia en el aprendizaje escolar. Es por lo que este ensayo va encaminado a recordar la importancia que tiene una educación equitativa en clave de género.

Hace algunos años se acercó una alumna para comentarme de su interés por pertenecer al equipo de futbol femenil de la escuela. Sin embargo, no se animaba a dar dicho paso debido a que su mamá le dijo que el futbol era para marimachas. Esta y otras ideas preconcebidas se escuchan recurrentemente en los distintos espacios sociales en los que nos desenvolvemos, uno de ellos es la escuela en sus distintos niveles educativos. ¿Será posible creer que en la actualidad haya actividades adecuadas para mujeres y otras para los hombres?

 Es en la escuela, ese espacio de convivencia donde se ve reflejado todo el bagaje cultural de los que allí convergen. Se considera que una de las funciones de la educación formal es su papel como agente de cambio para la construcción de una ciudadanía crítica a través de la democratización de los procesos educativos (Hidalgo y Almonacid, p. 87). Por otro lado, también la escuela reproduce valores considerados hegemónicos y heteronormativos, es decir, “la suposición cultural según la cual la heterosexualidad es la forma normal, natural u óptima de ser de los hombres y mujeres” (Scheele y Barker, p. 112).

En la actualidad vemos grandes avances y luchas para reconocer la igualdad que debe darse para los diversos roles, trabajos y habilidades que desempeñan tanto mujeres como hombres. Una parcela interesante de observar en la escuela es aquella donde la actividad motriz se manifiesta en la interacción social. La actividad motriz entendida como el conjunto de movimientos observables que se concreta en la actividad física se diversifica a través de los contenidos de aquellas materias donde el movimiento humano es parte integral de las mismas. Ejemplo de esto son las asignaturas de danza, teatro o educación física.

You may also like

Coordinación editorial

Oficina de Apoyo Editorial y Archivo Fotográfico de la Dirección General de Educación Primaria Estatal

Oswualdo Antonio González
Guillermo Bueno García
Alfonso Hernández Martínez

Contacto: apoyoeditorial.dgepe@msev.gob.mx

Lo último...

22 views
14 views

Se permite permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.