Home Repositorio pedagógico Así cuentan y juegan en El Mayab

Así cuentan y juegan en El Mayab

by Redactor

En Yucatán hay una vieja costumbre de contar historias… Todo empieza en la tarde, cuando el bochorno es insoportable dentro de las casas y la gente sale a tomar el fresco.

Los chiquitos se divierten jugando los viejos juegos que les han enseñando sus padres. Los grandes se ponen a platicar sobre lo que piensan de la vida y sobre la hermosura de nuestra tierra. Los viejos, cuentan antiguas historias… Es entonces cuando los cuentos, las leyendas, los juegos y las canciones se hacen presentes para regocijo de los yucatecos…

Nuestras tradiciones están presentes en todo porque los yucatecos las vivimos día a día… en la comida, en la manera de vestir, en nuestra forma de hablar y en lo que decimos. Son tantas nuestras costumbres que no cabrían en un solo libro…

Así cuentan y juegan en El Mayab es una pequeña muestra de las tradiciones y costumbres de la península de Yucatán, es un acechón por esta tierra, para que conozcas un poco cómo somos los yucatecos. Y ojalá que después que lo leas vayas y se lo cuentes a tus amigos.

Presentación

Nuestro país está lleno de historias, leyendas, cuentos, refranes, coplas y cantos. Cada rinconcito de México guarda el murmullo de niños que, como tú, juegan y se alegran escuchando a sus abuelos o a sus padres contarles pedazos de su vida y de sus sueños.

Yo vivo en uno de esos rincones de México. Vivo en Yucatán y voy a contarte cosas que otros niños me han contado, quiero decirte las leyendas que los viejos sabios me han confiado, para que conozcas un poco del aire, del canto de los cenotes, del color de las aves y los animales del campo.

Quiero presentarte también a los fantasmas buenos —y otros que no tanto—, duendes traviesos a los que llamamos aluxes, y que sepas como son los nombres de las cosas en esa lengua dulce, clara y rítmica que es el idioma maya.

Tal vez algunas historias te parezcan tristes o te den miedo, pero no quiero dejar de contártelas porque entonces ya no sabrías cómo es en verdad la gente que me las dijo. El indio maya a veces cuenta historias de miedo o de tristeza para que así no le gane la pena y pueda hacer fiesta por las cosas que lo ponen alegre, y lo que más feliz le hace es poder compartir lo que tiene.

Yo sé que todos los que ayudaron a formar este libro están contentos de que lo leas, porque así comparten contigo un pedazo de su vida, de su pan, de su amor por la tierra y por sus costumbres más antiguas. Y más contentos se pondrán si al terminar de leerlo compartes cada cuento, leyenda, canto y juego con otros niños.

You may also like

Coordinación editorial

Oficina de Apoyo Editorial y Archivo Fotográfico de la Dirección General de Educación Primaria Estatal

Oswualdo Antonio González
Guillermo Bueno García
Alfonso Hernández Martínez

Contacto: apoyoeditorial.dgepe@msev.gob.mx

Lo último...

22 views
14 views

Se permite permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.