Home Repositorio pedagógico Estrategias metacognitivas en entornos digitales para estudiantes con baja comprensión lectora

Estrategias metacognitivas en entornos digitales para estudiantes con baja comprensión lectora

by staff

Por: Pedro Félix Novoa-Castillo, Yrene Cecilia Uribe-Hernández, Luzmila Lourdes Garro-Aburto, Rosalinn Francisca Cancino-Verde. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 03/02/2022

La investigación buscó establecer la incidencia que tienen las estrategias metacognitivas en entornos digitales en 85 estudiantes de 10 a 13 años que obtuvieron bajos niveles de comprensión lectora en las Pruebas PISA de 2018.Se conformó un Grupo Control (52participantes) y un Grupo Experimental (53),y sólo con el Experimental se trabajó durante un semestre académico con las estrategias metacognitivas en entornos digitales (basadas en la Escala de conciencia lectora ESCOLA). Los resultados arrojaron diferencias significativas entre ambos grupos, a favor del grupo Experimental, demostrando que las estrategias metacognitivas en entornos digitales mejoran significativamente la comprensión lectora.

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PULSANDO AQUÍ

You may also like

Coordinación editorial

Oficina de Apoyo Editorial y Archivo Fotográfico de la Dirección General de Educación Primaria Estatal

Oswualdo Antonio González
Guillermo Bueno García
Fernando de Jesús Benitez Arcos
Alfonso Hernández Martínez

Contacto: apoyoeditorial.dgepe@msev.gob.mx

Se permite permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.