Home Repositorio pedagógico Análisis del trabajo pedagógico realizado por docentes con estudiantes que presentan sordoceguera en cinco regiones de Chile, en escuelas regulares con Programas de Integración Escolar (PIE) y escuelas especiales

Análisis del trabajo pedagógico realizado por docentes con estudiantes que presentan sordoceguera en cinco regiones de Chile, en escuelas regulares con Programas de Integración Escolar (PIE) y escuelas especiales

by staff

Por: Araya Donoso, Elizabeth Oriana, Pamela Lattapiat Navarro, Carla Olivares Petit. Revista Educación. Costa Rica. 09/02/2022

Este artículo se enmarca en un estudio sobre las competencias comunicativas de la población estudiantil sordociega y la interacción didáctica con sus docentes. Se finaliza con sugerencias didácticas en el ámbito de la sordoceguera y de la comunicación.

El propósito es indagar el nivel de conocimiento que presenta cada participante del cuerpo docente, de escuelas especiales y de escuelas regulares con proyectos de inclusión, sobre esta discapacidad dual, de acuerdo con las interacciones didácticas que desarrollan con su estudiantado.

La metodología es de tipo cualitativa, modalidad de estudio de casos a partir de una muestra de 12 personas,correspondientes a una población estudiantil sordociega en cinco regiones de Chile. Los hallazgos encontrados en el estudio decampo permitieron proponer sugerencias para la mejora de la comunicación y de las interacciones didácticas y, de este modo,aportar a los desafíos metodológicos que generan los aprendizajes de estas personas.

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PULSANDO AQUÍ

You may also like

Coordinación editorial

Oficina de Apoyo Editorial y Archivo Fotográfico de la Dirección General de Educación Primaria Estatal

Oswualdo Antonio González
Guillermo Bueno García
Fernando de Jesús Benitez Arcos
Alfonso Hernández Martínez

Contacto: apoyoeditorial.dgepe@msev.gob.mx

Se permite permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.