Home Repositorio pedagógico Liderazgo directivo y modelos de gestión en educación básica en México

Liderazgo directivo y modelos de gestión en educación básica en México

by staff

Durante mucho tiempo, gran parte de los estudios sobre eficacia escolar y calidad educativa se han dedicado a señalar la relevancia del papel de los directores(as) en los resultados de las escuelas, en cuanto al liderazgo que asuman y ejerzan, asociado a diversas variables y factores que determinan el perfil requerido para desempeñar esta función y enfrentar diversas problemáticas.


Liderazgo directivo y modelos de gestión en educación básica en México. Comparaciones entre el Proyecto Escolar, el Plan Estratégico de Transformación Escolar, la Ruta de Mejora y el Programa Escolar de Mejora
Continua.

Las acciones de los directivos escolares están vinculadas, de acuerdo con diversas
investigaciones (Murillo, 2006), al ejercicio del liderazgo, que constituye el eje primordial en la gestión dentro de las instituciones escolares, pues, de modo directo o indirecto, los resultados educativos, dependen en parte del trabajo de los directivos.


Por dichas razones, la mejora de las escuelas y su transformación aluden, por un lado, al
compromiso que el directivo asuma en su función desde las habilidades interpersonales,
sociales y emocionales que ejerza, y, por otro lado, al nivel de dominio y capacidad técnica con la que cuente para las actividades que demande su rol, sobre todo en lo que concierne a los ámbitos pedagógicos y curriculares. “… es posible afirmar que si queremos cambiar las escuelas y, con ello, mejorar la educación, necesitamos contar con personas que ejerzan un liderazgo desde el interior de la escuela que inicie, impulse, facilite, gestione y coordine el proceso de transformación. Personas con una preparación técnica adecuada pero, sobre todo, con una actitud y un compromiso con la escuela, la educación y la sociedad capaces de ponerse al frente del proceso de cambio” (Murillo: 2006: 11).


Los resultados de las escuelas, el funcionamiento de su servicio, el trabajo del colectivo
docente y otros procesos y acciones sustantivos de las instituciones escolares son aspectos en que el director(a) influye o puede influir desde su función de líder, por lo que parte fundamental de su desempeño tiene que ver con su capacidad de convencimiento, persuasión y dirección, al comunicarse con el colegiado docente y la comunidad, para transformar y mejorar la escuela, que es precisamente la manera ideal de concebir la gestión institucional.

Dirigir una escuela es una tarea compleja y sometida a toda suerte de eventualidades.
Diariamente, los directores están involucrados en una delirante actividad de relaciones en las que participan, además de los interlocutores conocidos, otros nuevos. Para desarrollar esta labor se requiere una formación específica que garantice su buen desempeño en la escuela y que les permita adquirir mayor competencia en el ejercicio de la función (SEB, 2017: 7).



You may also like

Coordinación editorial

Oficina de Apoyo Editorial y Archivo Fotográfico de la Dirección General de Educación Primaria Estatal

Oswualdo Antonio González
Guillermo Bueno García
Alfonso Hernández Martínez

Contacto: apoyoeditorial.dgepe@msev.gob.mx

Lo último...

30 views
22 views

Se permite permite distribuir, remezclar, adaptar y crear a partir del material en cualquier medio o formato, únicamente con fines no comerciales y siempre que se le dé crédito al creador. Si remezcla, adapta o crea a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.